Teorema de los cuatro colores
- Teorema de los cuatro colores
- El teorema de cuatro colores establece que cualquier mapa geográfico puede ser coloreado con hasta cuatro colores diferentes, de forma que no queden regiones adyacentes con el mismo color. Dos regiones se dicen adyacentes si comparten un segmento de borde en común, no solamente un punto.
Es fácil ver que no es posible colorear cualquier mapa en estas condiciones con sólo tres colores, y es laborioso pero no complejo demostrar la propiedad con cinco colores.
El teorema de cuatro colores fue el primer gran teorema que ha sido demostrado con la ayuda de un computador. La prueba sin embargo, no es aceptada por todos los matemáticos dado que sería impracticable por su cantidad de detalles que un humano la verificase manualmente. Sólo queda aceptar la corrección del programa, del compilador y del computador en el cual se ejecutó la prueba.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Teorema de los cuatro colores — Ejemplo de mapa coloreado con cuatro colores. Mapa … Wikipedia Español
Coloración de grafos — Una vértice coloración propia del grafo de Petersen con 3 colores, el número mínimo posible. En Teoría de grafos, la coloración de grafos es un caso especial de etiquetado de grafos; es una asignación de etiquetas llamadas colores a elementos del … Wikipedia Español
Teoría de grafos — Diagrama de un grafo con 6 vértices y 7 aristas. En matemáticas y en ciencias de la computación, la teoría de grafos (también llamada teoría de las gráficas) estudia las propiedades de los grafos (también llamadas gráficas). Un grafo es un… … Wikipedia Español
Historia de la matemática — Página del Compendio de cálculo por el método de completado y balanceado de Muhammad ibn Mūsā al Khwārizmī (820 d.C.) La historia de las matemáticas es el área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimi … Wikipedia Español
Décimo problema de Hilbert — Saltar a navegación, búsqueda El décimo problema de Hilbert es uno de los veintitrés que David Hilbert propuso al término del siglo XIX. Su enunciado original es: Dada una ecuación diofántica con cualquier número de incógnitas y con coeficientes… … Wikipedia Español
Demostración automática de teoremas — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Demostración. La demostración automática de teoremas (de siglas ATP, por el término en inglés … Wikipedia Español
Francis Guthrie — Saltar a navegación, búsqueda Francis Guthrie Francis Guthrie ( * Londres, 22 de enero 1831 19 de octubre de 1899 , Claremont, Cap) fue un matemático y botánico sudafricano. Fue el primero en enuncia … Wikipedia Español
Prueba por exhaución — Saltar a navegación, búsqueda Prueba por exhaución, también conocida como el método de fuerza bruta, es un método de demostración matemática en el cual la proposición a ser probada se divide en un número finito de casos, y cada caso es demostrado … Wikipedia Español
Toro (geometría) — Para otros usos de este término, véase Toro. Animación mostrando un toro siendo cortado por un plano, creando Círculos de Villarceau. Ver Vesica Piscis. En geometría, un toro es una superficie de revolución generada por una circunferencia que… … Wikipedia Español
Matemáticas — Euclides, matemático griego, del siglo III a. C., tal como fue imaginado por Rafael. Detalle de La Escuela de Atenas.[1] Las matemáticas o la matemática (del lat. mathematĭca, y este del … Wikipedia Español